Page images
PDF
EPUB

vertida composicion, que es tambien bajo otro aspecto mui notable:

Hos ego versiculos feci, tulit alter honores.
Sic vos non vobis nidificatis aves.
Sic vos non vobis vellera fertis oves.
Sic vos non vobis mellificatis apes.
Sic vos non vobis fertis aratra boves.

S XI.-Dactilicos tetrámetros.

1. El «dactílico tetrámetro cataléctico en una sílaba>> (versus dactylicus tetrameter catalecticus in syllabam) se puede considerar como la primera parte del heróico hexámetro terminada por la heptemímeres. Los poetas latinos no lo emplean mucho, i los de la decadencia admiten algunas veces espondéos en lugar de dáctilos. Pueden servir de modelo los siguientes de Septimio:

Inquit ă-\micus ǎ-\gēr dōmì-|nō,
Si bene mi faci-las, memi-\ni.
Pinea brachia cum trepi-\dant,
Audio canticu-lum Zephy-\ri.

2. El «dactílico tetrámetro cataléctico en dos sílabas» (versus dactylicus tetrameter catalecticus in disyllabum) que se llama tambien «tetrámetro heróico», tiene los cuatro últimos piés del heróico hexámetro. Los. poetas, particularmente Horacio, no lo emplean solo, sino siempre unidos con versos de otra clase, admitiendo tambien espondéos, como en éstos :

Carmine perpělu-|ō cēlē-|brārē.

O for-les pe-jorăque|pāssi.

Crás in-gens ile-\rābimus aequōr. (H.)

3. El «tetrámetro heróico» puede ser espondáico,

reemplazando el espondéo al dáctilo en el penúltimo pié, como:

Ōssibus ēt căpi-ti înhū-\mātō.

Mēnsō-\rēm cõhi|bēnt, Ār-|chītā. (H.)

4.o El «dactílico tetrámetro acatalecto» (versus dactylicus tetrameter acatalectus), que toma tambien el nombre de «<tetrámetro bucólico», tiene los cuatro primeros piés del hexámetro dactílico. Los poetas latinos, que no lo usaban mucho (1), admitian tambien espondéos en este verso; pero al mismo tiempo procuraban emplear siempre en el último pié un dáctilo puro, evitando el hiato entre las sílabas final e inicial de dos tetrámetros consecutivos, i principiando el segundo por vocal, cuando el primero acaba por consonante, como en éstos:

Hōccine credibile aūt mĕmo-\rābēlē. (Terenc. Andr.
IV. 4,4.)

Heu vigi-lēs, pròpĕ-|rāte, ēx-\pērgītē,
Pēc tora tardă să-\pore, ex-surgitě! (Attio o Accio.)

S XII.-Dactilicos trímetros i dímetros.

4. El «dactílico trímetro cataléctico en una sílaba» (versus dactylicus trimeter catalecticus in syllăbam), llamado tambien «Arquiloquio trímetro» o «Arquiloquio menor», es igual a un hemistiquio del pentámetro elejíaco:

Pulvis ět umbră sū–\mūs. (H.)

En Horacio i otros poetas latinos acompaña jeneralmente a versos de otra clase.

2. Los poetas latinos se permiten algunas veces espondéos en el primer pié o en el segundo o ya en los dos.

(1) Empléanse p. ej. en el «Hippólito» de Séneca v. 761-763, i en su «<Hércules Etéo» v. 1946-1964.

3. El «dactílico trímetro cataléctico en dos sílabas>> (versus dactylicus trimeter catalecticus in disyllābum) apénas se usa en las poesías latinas. Sustituyéndose un espondéo al primer dáctilo, se parece mucho este verso al que se llama «Ferecratio», con el que se confunde a menudo.

4. El «dactílico dímetro cataléctico en dos sílabas>> (versus dactylicus dimeter catalecticus in disyllăbum), que se llama tambien «verso Adónico» (versus Adonius) o heróico dímetro» (dimĕter heroicus), no tiene mas que los dos últimes piés del heróico hexámetro:

Terruit urbem. (H.) Rārā Jū-\vêntus. (H.)
Fusce, pharetra. (H.)

5. Este verso no se usa solo, sino ordinariamente se pospone a versos de otra especie para servir de claúsula. En el primero de sus piés el dáctilo no puede ser reemplazado por un espondéo.

S XIII.-Versos anapésticos.

4. Los «versos anapésticos» (versus anapaestici) constan de anapestos, como indica su nombre. El ritmo de los anapestos es contrario al de los dáctilos, estando la última sílaba de aquellos en la ársis (ou), i no la primera como sucede en éstos (Luu). Por consiguiente es contrario tambien el movimiento rítmico de los versos anapésticos al de los dactílicos.

2. Mídense los «versos anapésticos» o por piés o por combinaciones de dos piés. Aplicándose la expresion metro» (metrum) tanto a un solo pié o anapesto simple como a toda una combinacion de dos piés o anapestos, llamada «dipodía» (dipodia), resulta una diferencia notable de su significado.

3. En la poesía latina se usan solamente versos anapésticos que se miden por dipodías o sea metros de a dos piés anapestos, entendiéndose entónces, v. gr., por tetrámetros o versos de cuatro metros, los que tienen ocho anapestos, así como por «dímetros», o versos de dos metros, los que constan de cuatro anapestos.

4. Los versos anapésticos que se encuentran en las composiciones poéticas latinas o son «tetrámetros» «dímetros>> i de mucho uso, particularmente en los coros de la trajedia. Admiten en vez del anapesto el dáctilo i el espondéo:

[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small]

Ănīmām|lēvībūs|crēdīdīt|undēs.| (Sénec.)

[ocr errors]
[blocks in formation]

De flë-\lë virum, quō nõn|ălius||

[blocks in formation]

5. Sucede algunas veces que este verso no tiene ningun anapesto, i parece que es dactílico mas bien que anapéstico:

[ocr errors]
[ocr errors]

I

Tē Tÿr-\rhênă, pū-ļēr, răpă-|it mănus|

II

II

[ocr errors]

Ēt tūmē-\dūm Nē-frēus põsu̸–|ît mărě.| (Sénec.)

6. Séneca en sus trajedias no admite nunca el dáctilo en el último pié de los versos anapésticos.

7. El canapéstico dímetro acatalecto» (versus anapaestus dimeter acatalectus) tiene ordinariamente la cesura al fin del segundo anapesto de la primera dipodía, como se vé en éstos:

[ocr errors][ocr errors][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small]
[ocr errors]

I

Prāebēt-\quē sēnēs || cāsā sē-|cūrōs.|(Sénec. Hippól. 1124–

1128.)

8. Una série de versos anapésticos consecutivos, tal como los que se acaban de citar, forman un sistema anapéstico» (systēma anapaesticum), cuyos versos no se pueden considerar aisladamente, sino que están siempre vinculados cada uno, tanto con el que precede como con el que sigue.

9. Por este motivo, en los versos que pertenecen a un sistema anapéstico, no es lícito el hiato al fin de ellos, de modo que el que precede no puede terminar por vocal ni principiar el que sigue por otra vocal. Tampoco se admite al fin de tales versos la sílaba indiferente o comun (anceps). Así mismo hacen posicion la consonante final del verso anterior con la inicial del que sigue.

10. Los sistemas anapésticos» concluyen jeneralmente, cuando termina toda la proposicion, i acaban con frecuencia por un «monómetro anapéstico» (versus anapaestus monometer) o sea dipodía anapéstica.

14. El «anapéstico dímetro cataléctico» (versus anapaestus dimĕter catalecticus) se compone de una dipodía completa i de una incompleta; pues al segundo anapesto de la última dipodía faltan dos sílabas, i siempre carece de cesura. Por servir ordinariamente de cláusula que necesitan los sistemas anapésticos, este verso toma el nombre de «paremíaco» (versus paroemia cus):

« PreviousContinue »